Reconstrucción del internado y escuela secundaria del Centre Don Bosco – Riobé en Gressier (Haití).
ENTIDAD BENEFICIARIA DE LA AYUDA
ORGANIZACIÓN ESPAÑOLA: Misiones Salesianas (realización posterior del proyecto en Haití a través de la Delegación local en el país de la Fundación Jóvenes y Desarrollo – JyD)
C/ Ferraz 81
28008, Madrid.
+34 91 455 17 20
CONTRAPARTE LOCAL
ORGANIZACIÓN HAITIANA: Salesianos de Don Bosco, (Visitaduría Filippo Rinaldi) a través de la Fundación Rinaldi, Oficina de Planificación y Desarrollo de la socio local en Haití
Responsable legal: Sylvain Ducange , Superior.
Responsable de la Oficina: Jacques Charles, Director.
Dirección: Route Circuit d’Haiti- Drouillard. Haití.
Oficina de Proyectos: bdphaiti@yahoo.fr; teléfono: + 509 2510 7668.
La Fundación Rinaldi, está dirigida por el P. Jacques y por el administrador P. Zuchi. La oficina se fundó hace 3 años, trabajando fundamentalmente con fondos privados. Entre sus objetivos están:
– Trabajar en el desarrollo humano, social, económico y cultural de la juventud necesitada, pobre y desfavorecida mediante las diferentes comunidades y obras Salesianas en Haití.
– Elaborar, gestionar y ejecutar programas y proyectos orientados hacia la mejora positiva de condiciones de vida de grupos sociales en situación de pobreza.
– Integrar los proyectos en una estrategia global de desarrollo sostenible.
La labor social del socio local es ampliamente reconocida por la sociedad civil y las instituciones gubernamentales e internacionales. La Red de Escuelas del P. Bohnem fue galardonada en 1997 por la UNESCO con el “Premio Internacional para la Alfabetización y la lectura”
PAÍS DE DESARROLLO DEL PROYECTO
Haití
Mapas de ubicación:
ANTECEDENTES
El 12 de enero 2010, a las 4h53 P.M, un seísmo de magnitud 7.3 en las escala Richter golpeó varias ciudades de Haití, viéndose afectadas diversas áreas del país: Puerto Príncipe y sus alrededores (Pétion Ville, Carrefour, Gressier, etc…), Leogane, Jacmel y la parte sur del país.
Según las últimas estimaciones los principales daños causados han sido:
- 150,000 personas fallecidas, cuyos cuerpos han sido encontrados.
- Las estimaciones apuntan a un total de 291,000 personas fallecidas
- 194,000 personas heridas.
- 134 personas han sido rescatadas de los escombros.
- Aproximadamente 1 millón de niños y niñas perdieron sus padres.
- 200,000 personas han sido amputadas u operadas.
- Se calcula que el 90% de las escuelas de Puerto Príncipe fueron destruidas, severamente dañadas y/o saqueadas.
El terremoto ha afectado también de forma grave al sistema educativo nacional. Como daños más destacables, se deben reseñar los siguientes:
- El Ministerio ha quedado completamente destruido.
- Han fallecido, al menos cinco de los asesores más importantes del ministerio.
- Se han destruido el 80% de los centros educativos del oeste, y entre el 35 y el 40% del sureste. Lo que significa que se han perdido al menos cinco mil centros educativos. Aunque el Ministerio todavía no ha estado en capacidad de elaborar un informe detallado del estado de las escuelas.
- Se estima que la menos 2,9 millones de niños/as no está accediendo a su derecho a la educación. Este dato viene a profundizar en la brecha ya previamente existente en Haití, donde se estima que al menos el 55% de la población en edad escolar no tenía acceso a la educación.
- Debido a la situación preexistente al terremoto, y los daños ocasionados por el mismo, el Ministerio de Educación intenta identificar alrededor de 4.400 profesores/as para cubrir las escuelas afectadas directas e indirectamente.
También la Congregación Salesiana, y en especial su labor educativa se ha visto muy gravemente afectada. Aproximadamente el 80% de la educación en Haití es ofrecida de forma privada, mucha de esta oferta es con una visión comercial, pero mucha otra es altruista y busca mejorar el acceso y calidad de la educación que se ofrece a la población más vulnerable y excluida. Sin duda alguna un referente de este segundo sector son los muchos centros educativos salesianos distribuidos por todo el país, y en especial de Puerto Príncipe.
Prácticamente toda esta oferta educativa se ha visto devastada o afectada por el terremoto, en especial las obras de la capital, sufriendo daños de diferente importancia.
- Escuela Primaria de Petion Ville, fisuras ligeras y daños de mayor gravedad en la escalera principal.
- Escuela Nacional de Arte y Oficio, totalmente destruida
- Obra de las Pequeñas Escuelas del P Bohnen, completamente destruida. Se atendían un total de 132 escuelas del barrio de Ciutat Soleil
- El área de dormitorios y aulas de la Escuela Secundaria de Gressier (Centre Don Bosco – Riobé), fueron totalmente destruidas.
- La sala polivalente y el centro de formación Thorland, completamente destruidos.
- Los centros destinados a niños de la calle, Lakou y Lakay, de los barrios de Cité Soleil, La Saline y Beler, tienen fisuras serias.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Con este proyecto se pretende restablecer parte de toda esta oferta educativa, en concreto el “Centre Don Bosco – Riobé” en Gressier.
El centro educativo Don Bosco en Gressier está compuesto por:
- Escuela primaria para 48 niños y niñas, de los cuales 8 son internos
- Escuela secundaria para 95 jóvenes, de ambos sexos, de los cuales 35 son internos
- Internado para 43 niños y jóvenes, con edades entre los 14 y 18 años
La Escuela Secundaria y el Internado se encontraban en el mismo edificio; los dormitorios arriba y la escuela en la planta baja. En otro edificio está el comedor y la cocina. El comedor también era utilizado como sala de estudios; era donde se encontraban los internos durante el seísmo.
También se cuenta con un campo de fútbol, una cancha de baloncesto, un huerto, un invernadero y un taller de soldadura. En el huerto, donde no utilizan químicos, plantan tomate, kalalu (legumbre), patata, batata, etc. Las verduras se utilizan tanto para la comida de los alumnos/as, como para la venta.
El centro se encuentra ubicado en una zona rural, donde la población se dedica prioritariamente a la pesca, y a la agricultura a pequeña escala.
Los principales daños causados por el terremoto han sido:
- El muro ha caído, principalmente la parte derecha e izquierda del portón.
- El edificio del dormitorio y la escuela secundaria se cayó; por lo que no se cuenta con habitaciones ni con aulas.
- Las letrinas del dormitorio también se perdieron.
- El comedor/sala de estudios está muy agrietado, por lo que, hasta que no lo avale un estudio, no se puede utilizar y se cocina fuera.
- Un reservorio para agua también se cayó.
Tras el terremoto, los internos fueron a visitar a sus familias, pero a día de hoy todos ellos han vuelto al centro, al no tener dormitorios pasan las noches en tiendas de campaña. Tampoco se encuentran dando clase, por lo que, hasta que se restablezca el servicio, se encuentran trabajando en el huerto o estudiando por su cuenta.
Se les ofrece tres comidas al día, agua, servicio de lavandería, etc…; los servicios propios de un internado.
Con el presente proyecto se reconstruirá y equipará los edificios destruidos: el servicio de internado para niños y jóvenes de áreas rurales, de edades comprendidas entre 14 y 18 años, que por la situación de vulnerabilidad de sus familias no pueden mantenerles alejados de sus hogares; y la escuela secundaria, destinada a 95 estudiantes de ambos sexos.
BENEFICIARIOS
- Escuela Secundaria: 95 muchachos/as, de estos 60 son externos/as y 35 internos.
- Internado: 43 internos, provenientes de áreas alejadas al centro educativo (Croix de Bouqué, Cap Haitien…), con edades comprendidas entre los 14 y 18 años.
PLAZO DE EJECUCIÓN
Un año
ANEXOS
1. FOTOS DEL CENTRO GRESSIER TRAS EL TERREMOTO.
Debe estar conectado para enviar un comentario.