Otra vez…


![]() |
You are using an insecure version of your web browser. Please update your browser!
Using an outdated browser makes your computer unsafe. For a safer, faster, more enjoyable user experience, please update your browser today or try a newer browser.
|
Relatos de mis aventuras, caminos, pensamientos… |
No puedo dejar de mencionar la canción que nos une a todo el país.
Grande la iniciativa. Grande la idea. Grande la gente de este mi país
¡¡¡RESISTIRÉ!!!
PESE A TODO…RESISTIREMOS, QUE NADIE LO DUDE
No vamos a tener espacio para agradecer tanto a tatos.
Yo sabía que España era pura generosidad, pero creo que no alcanzamos a saber cuanto.
En estos duros momentos, cada uno pone a disposición de los demás lo que tiene, unos cantan el los balcones, otros organizan conciertos en directo, o conciertos con todos los grupos locales, o enseñan cocina, o dan clases…
Yo quiero agradecer a Miguel, un conciudadano, casi vecino, de Miguelturra, las horas que esta dedicando desinteresadamente a mantenernos en forma.
Cada día, en directo por Instagram o Youtube, nos dedica un par de sesiones a ejercitarnos el cuerpo.
Sesiones accesibles, entretenidas, sin complicaciones, en el salón de casa, con las cosas que tenemos a mano.
Y si no puedes en directo, las sesiones quedan grabadas.
GRACIAS MIGUEL POR TU GENEROSIDAD
Lo podéis encontrar como os digo, en Instagram o en youtube:
CUB3 CR
https://www.youtube.com/channel/UCoRENdBy_1Zlv2ncnUL11GA/featured
Tras la lectura atenta de este articulo de El Español, que no tiene desperdicio, me quedo con esto:
“Hay una oportunidad de hacer algo bien y rápido en todo este desbarajuste. Señor Sánchez, ministro Illa, aprovechen la capacidad de las 22.000 oficinas de farmacia que hay en España. El doctor Simón les ha faltado al respeto. No estuvo muy acertado al considerar a los 71.000 profesionales del sector algo así como cajeras, al negarles el derecho a recibir material de protección como sanitarios en primera línea de calle que son».
“Las 22.000 farmacias de España tienen una capilaridad inigualable para repartir millones de mascarillas y para realizar los test rápidos masivos, tan necesarios para identificar a contagiados, que son a la vez contagiadores. Y tranquilizar, también, a los que no lo son. Las farmacias reciben todos los días, por dos veces, medicamentos de grandes distribuidoras como Cofares o Bidafarmacia. Sólo con 10.000 oficinas de farmacia a razón de 100 test podrían realizarse más un millón de pruebas en nada«.
“Estos test rápidos se realizan con un gota de sangre, en 15 minutos tienes el resultado y en pocas horas todos los resultados estarían en una base central de datos. Los farmacéuticos lo saben hacer, lo hacen, de hecho, todos los días. No se congestionarían así ambulatorios y los hospitales, y se implicaría a estos profesionales sanitarios tan importantes”.
“Seguramente no nos harán caso, como sucedió en la crisis de las mascarillas, los respiradores, los trajes de protección, etcétera. Todo estaba a tiro de proveedor, pero perdieron el tiempo al no preguntar a los que sabían, incluidas a las comunidades autónomas, a las que ahora se les dice que eran quienes tenían que haber comprado. El gobierno quiere escurrir el bulto de su desastre”.
Y me preocupa, claro que me preocupa.
¿Quién y como se está gestionando este desastre?
Trabajo en el departamento de compras de mi empresa y la primera condición para hacer una compra es COMPRAR A SUMINISTRADORES CERTIFICADOS Y HOMOLOGADOS Y QUE A SU VEZ TRABAJEN SOLO CON MATERIALES DE FABRICANTES CERTIFICADOS Y HOMOLOGADOS.
Para eso mi empresa tiene un cuadro de suministradores y fabricantes que reúnen todos los requisitos y certificaciones y si los proveedores no están en estos listados, simplemente no se les compra y no se compra ni un tornillo que no este previamente certificado y homologado.
Espero que llegado el momento, se depuren responsabilidades.
Esto es INACEPTABLE en un país desarrollado.
Y muy preocupante…
Hoy, lo primero que me ha venido a la cabeza al levantarme, ha sido
¿Por qué se siguen empeñando en ocultar los datos reales de esta pandemia?
Todos sabemos que hay más contagiados que los que se dicen.
¿Porque no dicen las personas que realmente hay hospitalizadas y se empeñan en seguir negando la evidencia que a todos nos cuentan médicos y sanitarios?
¿Por qué no se dan datos reales de fallecidos y se sigue diciendo que los fallecidos son por insuficiencia respiratoria y neumonias?
¿Por qué?
¿Es que no somos adultos, libres, responsables?
¿Es que no estamos afrontando este desastre con resignación, con entereza, incluso con animo y mucha fuerza?
Al final todo se terminará sabiendo, datos, fechas, actuaciones, dejaciones, incompetencias…
Y entonces cada uno deberá asumir las consecuencias del manejo de los datos y de la gestión de la crisis.
Seguiremos juntos en esto, los españoles estamos siendo un ejemplo de comportamiento, pero el tiempo es implacable y esto no va a durar para siempre.
CUÍDATE, QUÉDATE EN CASA
Leo:
Sanidad: «Si no estamos ya en el pico, estamos muy cerca»
No dudo de la profesionalidad y del buen criterio de Frenando Simón que es la persona que está dando la cara en esta crisis, el parapeto del gobierno.
Pero…
¿Por que tengo que creer este dato?
¿Viene de las mismas fuentes, de las que proceden otras afirmaciones que ha realizado?
Yo personalmente prefiero esperar, no tengo mucho más que hacer, me sobra el tiempo.
Esperar con ilusión y con esperanza, pero con mucha cautela.
Las cifras y los datos, como todo, se manejan en función de los intereses de cada uno.
MUCHO ANIMO Y QUEDATE EN CASA
Buenos días.
Si se escuchan las noticias, desde primera hora, no termias de decidir si ponerte a llorar o saltar de alegria.
Los datos no son buenos, pero eso ya los esperábamos.
Lo peor, quizás, que nuestros soldados del frente, el personal sanitario, esta sufriendo bajas, demasiadas bajas.
Si no somos capaces de proteger a quienes nos tienen que cuidar, vamos muy mal.
El gobierno debe poner los medios, YA, para proteger a nuestros sanitarios y médicos. No pensemos en lo que se ha hecho mal, pongámonos en marcha para hacerlo bien.
HAY MUCHAS VIDAS EN JUEGO, ESTO NO VA SOLO DE ECONOMÍA
Pero también hay, noticias y datos que nos llevan a la esperanza.
Personas particulares, empresas, colectivos, que se han puesto manos a la obra, con donaciones, fabricación de equipos, elaboración de mascarillas, batas, gorros…
Desde una señora mayor con Parkinson, asociaciones de vecinos, empresas privadas que han cambiado el objeto de su producción, empresas que están realizando donaciones a autonomías o ayuntamientos…
Es en estos momento cuando un español se siente orgulloso de serlo, de tener los compatriotas que tiene y de contar con el tejido empresarial motor de su país.
Que pena de aquellos gobernantes que arremeten contra la empresa privada, por el mero hecho de serlo. Que se lo hagan mirar…
GRACIAS, MUCHAS GRACIAS
ESTE VIRUS LO DERROTAMOS UNIDOS.
QUÉDATE EN CASA Y CONFÍA EN LOS QUE LUCHA POR TI. AYUDEMOS A NUESTROS COMPATRIOTAS SANITARIOS
#QuedateEnCasa
Hoy ha muerto el tercer guardia Civil en España
José Antonio estaba destinado en Aranjuez, tenía 47 años y es la tercera víctima de la Guardia Civil por Covid-19.
Antes fallecieron dos compañeros suyos, también jóvenes y sin patologías previas, de 39 y 38 años.
En su memoria, en su honor, sea este mi pequeño homenaje.
GRACIAS
CASOS TOTALES – 39673
Casos últimas 24h – 6584
Recuperados – 3794
Hospitalizados – 22762
Los nuevos casos confirmados son 387.
Actualmente hay 1.826 personas hospitalizadas, 182 de ellas con respirador.
El número de personas que han recibido el alta asciende a 53.
El número de defunciones se eleva hasta 216.
Los nuevos casos confirmados son 387, 68 en Albacete, 181 en Ciudad Real, 23 en Cuenca, 33 en Guadalajara y 82 en Toledo.
1.826 son el número de personas hospitalizadas, 182 de ellas con respirador.
Por hospitales, el Complejo Hospitalario de Albacete tiene 286 personas hospitalizadas, en el Hospital de Almansa 7, en el Hospital de Villarrobledo 70, en el Hospital de Hellín 41, en el Hospital de Ciudad Real 116, en el Hospital de Tomelloso 109, en el de Manzanares 30, en Mancha Centro 207, en el Hospital de Puertollano 40, en el de Valdepeñas 46, en el Hospital de Guadalajara 179, en el Hospital de Cuenca 124, en el Hospital de Talavera de la Reina 108, en el Hospital de Toledo 461 y en el Hospital Nacional de Parapléjicos 2 pacientes.
Los pacientes que necesitan respirador se encuentran distribuidos de la siguiente manera 30 en el Complejo Hospitalario de Albacete, 6 en Almansa, 1 en Manzanares, 21 en Guadalajara, 22 en Ciudad Real, 24 en La Mancha Centro, 6 en Villarrobledo, 12 en Talavera de la Reina, 14 en Cuenca, 7 en Hellín, 5 en Puertollano, 3 en Valdepeñas y 31 en Toledo.
53 personas ya han obtenido el alta y por tanto se consideran curados, 27 en la provincia de Toledo, 8 en Albacete, 8 en Ciudad Real, 8 en Cuenca y 2 en Guadalajara.
Mientras, el número de defunciones asciende a 216, 59 en la provincia de Ciudad Real, 53 en la provincia de Albacete, 50 en Toledo, 36 en Guadalajara y 18 en Cuenca.
Datos:
Debe estar conectado para enviar un comentario.